Haeparang trail
Asia,  Corea del Sur

Haeparang trail: por qué elegir esta caminata

Haeparang trail ¿alguna vez habías escuchado nombrarla? Hace casi dos meses -1 mes y 18 días para ser exactas- llegaba caminando a la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte, del lado este de ambos países. Conflictuada, feliz, triste, conmovida; todo lo que pasa por una cabeza que acaba de pasar 31 días caminando.

El 21 de abril había empezado mi aventura en el Oryukdo Park en Busan -esa ciudad costera casi tan famosa como Seúl que todo el mundo conoce por los k-dramas-. Ese primer circuito constaba de 17km y terminaba nada más, ni nada menos, que en Haeundae Beach, otro de los puntos míticos de la ciudad.

Haeparang Trail Oryukdo Park
Observando desde los primeros metros de caminata

El día estaba hermoso, yo tenía mis pasaportes de la caminata listos y enfrente toda una aventura completamente desconocida: mi excilir de la vida:

Pasaporte (cualquier tipo) + lo desconocido: soy Quirrel poseída por Voldemort tomándome la sangre de un Unicornio atr re vitalizada piola guachín.

Todo muy lindo pero, ¿por qué estaba yo ahí parada con los pasaportes a punto de comenzar esta tan… desconocida Haeparang Trail? Se preguntarán ustedes. No Angie, no nos pregun—- SE CALLAN QUE ESTOY EXPLICANDO.

Mis razones PREVIAS las voy a resumir en un sólo párrafo porque tampoco es que sean tantas. Las razones que tengo ahora con el diario del l–… los diarios de 5 lunes, son varias.

Las razones por las cual decidí hacer el Haeparang Trail

Estaba yo en Suiza trabajando y de repente, por cuestiones de logística y tiempo muy mal gestionadas, tenía yo frente a mí dos meses completamente al pedo. ¿Qué fue lo primero que pensé? ME VOY A CAMINAR. Porque amo caminar, amo las caminatas largas cargando una mochila de 8kg, cansarme, que me duela todo y sufrir. LO AMO. Pero Angie… no será que en realidad estás escon—- LO AMO DIJE.

En ese raye de ME VOY A CAMINAR, y ya habiéndome jubilado de las caminatas en España (más sobre eso luego), me acordé de la caminata de Taiwán, esa que le da la vuelta a la isla y tiene una longitud de 2.800km. Y cuando me puse manos a la obra con google… resulta que GOOGLE… todo es culpa de Google ya ven… me tiró un link que decía “Corea del Sur ha inaugurado la caminata oficial más larga que de la vuelta a un país, con un total de 4.500km”. Cuando leí eso, escupí el mate y dije “KIIIIIIIIIIIIIIIIIII” en voz alta.

Re acomodé la búsqueda y resulta que era verdad. Resulta que existía un Koreal Dulle Trail de 4.500km dividido en 4 circuitos: DMZ Peace Trail, Haeparang, Namparang y Seohaerang. Cada circuito tenía una historia distinta y estaba todo señalizado con flechitas y banderitas para que sigas, estilo Camino de Santiago. Que hay una app oficial que tiene el mapa para que puedas seguirlo también en el celular Durunubi app y QUE TE DABAN CERTIFICADO CUANDO TERMINABAS CADA CIRCUITO.

Haeparang trail caminata

Ahí yo ya tenía 3 razones: Excusa para volver a Corea del Sur, a caminar y encima una caminata señalizada por aldeas y también por montaña y playa.

Esas para mí eran razones suficientes. Ahora, faltaba la más importante que iba a descubrir solo media hora después de haberme cruzado por primera vez con la noticia. Intenté buscar un poco más de información (dónde se duerme, hay gente haciéndola, hay lugares oficiales que te ayuden, donde es que empieza y termina cada circuito,): no había. NO HABÍA INFORMACIÓN. Pregunté en grupos de Facebook y lo único que me dijeron es “no se puede hacer de corrido, no es como el Camino de Santiago”. Pero yo miraba el mapa y para mí era una línea que tranquilamente podía seguir de corrido. Seguí googleando y nada. Cero. Nadie la había hecho.

¿QUE NADIE LO INTENTÓ? *se le agrandan los ojos como huevos fritos*

¡¿QUE VAYA DICE!? *grita al cielo con cara de psicópata*

YEEEENDOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.

Sí, sí, te juro. Esa fue la razón que me terminó de motivar. Que no había información, que nadie sabía nada y que probablemente fuera la primera en intentarlo. ¿Que si tengo problemitas? Puede ser, pero ahora vos tenés un posteo con información gracias a esos problemitas. NO SEAS DESAGRADECIDA.

¿Y por qué de las 4 caminatas elegí el Haeparang? Por el tiempo disponible: ya para esta altura me quedaba un poco más de un mes para hacerla y Haeparang trail es de 770km. DMZ es la más corta de 500km y las otras dos superan los 1000 cada una.

Ahora, pasemos a las razones más objetivas

Haeparang trail: razones para elegir esta caminata

  • Está dividida en 50 circuitos (podés dividirlos como quieras, yo la hice en 31 días y bastante tranqui) que están muy bien señalizados; tanto en lo práctico -hay banderitas y flechas cada 200 metros aprox.- como en la app del celular. Excepción: en dos o tres de los circuitos de la región de Pohan, que se notaba que eran de los menos transitados, no había flecha y solo tuve que guiarme por el celular, pero fue el único momento en toda la caminata.
  • Al ser una caminata prácticamente desconocida para turistas (y coreanos a menos que hagan trekking) vas a poder desconectar, estar en silencio, conectar con la naturaleza.
  • Corea es un país bastante seguro y yo, a pesar de hacerlo completamente sola, me sentí super segura el 99% del tiempo.
  • Haeparang, como su nombre coreano lo indica, recorre toda la costa este “teniendo al mar y al sol de amigos en todo el recorrido”. Es una caminata ideal para conocer la cultura y el folklore de los pueblos costeros del país.
  • Es una buena caminata para iniciarte si nunca caminaste sola o durante varios días: Exceptuando las zonas de montaña, durante toda la caminata, siempre vas a poder desviarte a alguna ruta, encontrar transporte público (aunque escaso en los pueblos, siempre algún que otro colectivo aparece) o conseguir ayuda.
  • Exceptuando el alojamiento, la comida y los gastos varios son relativamente accesibles en Corea.
Corea del Sur Haeparang trail

Contras a tener en cuenta si te decidís a hacer el Haeparang Trail

  • Es una caminata MUY solitaria. No la recomiendo si querés conocer gente o encontrarte con otras viajeras/os.
  • Alojamiento: en Corea no se puede acampar libremente, por lo cual, muchas noches deberías pagar alojamiento en Moteles (lo único y más barato disponible en el 80% de la caminata) y si estás sola, el presupuesto se te va a disparar considerablemente.
  • La caminata puede hacerse durante todo el año pero NO recomiendo hacerla ni en verano ni tarde en la primavera. Los últimos días que me tocaron hacía tanto calor que tenía que dejar de caminar tipo 11 am y volver a arrancar cerca de las 4. Gran parte de la caminata por la cosa se hace por asfalto al sol.
  • Por el tema económico, no recomiendo hacerla sola. De a dos se hace muchísimo más fácil y económico. Te lo dice alguien que AMA VIAJAR SOLA Y QUIERE HACER TODO SOLA TODO EL TIEMPO… en este caso, hubiese sido mejor de a dos.
  • No es una caminata para principiantes o si tenés problemas de rodilla o algún otra complicación física. Es una caminata demandante, exigente físicamente. En caso de querer hacerla, recomiendo entrenar previamente y caminar con peso para ir acostumbrando el cuerpo. Hay muchísimo desnivel constante. Podés ver en mis historias en Instagram cómo me la pasé subiendo y bajando escaleras de madera, de metal, de piedra, de lo que se te ocurra ESCALERAS ESCALERAS ESCALERAS.

Espero que este post te haya servido como un pequeño ESCUETO… un canapé de información… para que ahora digas que sí escuchaste hablar del Haeparang trail.

¡Feliz caminata!

Angie


🧳 Viajá como una pro (¡y ahorrá en el camino!)

Si este post te fue útil y estás armando tu propia aventura, acá te dejo algunas herramientas que uso siempre en mis viajes. Algunos son enlaces de afiliada: eso significa que vos tenés descuento y yo gano una pequeña comisión (sin costo extra para vos). ¡Todos ganamos! Y me ayudás a seguir creando contenido gratuito como este 💛

🔒 Seguro de viaje confiable:
Te recomiendo SafetyWing, sobre todo si pensás hacer trekking o voluntariados.

🌎 ¿Querés hacer voluntariado mientras viajás?
Worldpackers es genial para intercambiar tu tiempo por alojamiento — ideal si viajás sola y con bajo presupuesto.

💸 ¿Necesitás mandar o recibir dinero en dólares (o cualquier otra moneda)?
Wise es la manera más fácil y barata que encontré para transferencias internacionales o abrirte una cuenta en USD desde cualquier lugar.

🛂 ¿Tenés que tramitar una visa?
Probá Ivisa, es fácil, rápido y sin líos burocráticos.