
Cómo cruzar desde El Salvador a Guatemala por tierra
Hace una semana crucé desde Santa Ana, El Salvador y llegué hasta Antigua en Guatemala y te lo quiero compartir porque cuando empecé a averiguara cómo hacerlo, no encontré información detallada online. Y yo estoy acá para ayudarme, como tu buena bestie viajera que soy.
La verdad es que terminó siendo super fácil, barato y es una de las fronteras más amigables por las que he cruzado. De más está decir que obviamente tiene su complicación en cuanto a logística, por una cuestión de que así funcionan los transportes públicos en esta zona del mundo. Ahora, sacando eso de lado, te prometo que es fácil de hacer y no es necesario en absoluto que contrates un shuttle que termina costándote más del cuádruple que la forma que te voy a contar.
A ver, que no te estoy juzgando, si querés viajar en transporte privado por una cuestión de comodidad, por supuesto, ya que te buscan en tu hostel y te llevan a la puerta de tu destino final. Pero por el resto, no es necesario. Primero, porque ya que estás recorriendo esta parte del mundo, estaría buenísimo que experimentes lo que es viajar como lo hacen los locales. ¡Por algo estás viajando! Adéntrate a la cultura sin miedo amiga.
Y ni hablar que hacerlo por tu cuenta va a salirte mucho menos de la mitad y esa plata la vas a poder usar en comida exquisita. O en tu seguro de viaje. Que, dicho sea de paso, eso sí te recomiendo que contrates para viajar más tranquila. Yo hace varios años que uso SafetyWing. Por suerte, no es que tuve que hacer uso del seguro tan seguido, pero las veces que sí me pasaron cosas (porque viajar es la vida misma), respondieron rapidísimo, muy amigables tanto en el trato como en lo fácil que es usar la plataforma para subir los documentos que son necesarios para los reembolsos. Las veces que lo usé a los pocos días ya tenía la plata nuevamente depositada en mi cuenta. Y lo que más me gusta, por mi forma de viajar que no siempre tiene fecha de fin específica, es que funciona como una prepaga que pagás cada 4 semanas, pudiendo darla de baja cuando quieras. Si te interesa un seguro así piola, hecho por nómadas para nómadas, podés entrar a chusmearlos en este link: ¡A ver qué onda SafetyWing!

Cómo cruzar desde El Salvador a Guatemala por tierra
La forma más fácil de cruzar empezando el trayecto desde El Salvador, es desde la ciudad de Santa Ana. Que si no estaba en tus planes de viaje… pero qué mal estabas organizando ese viaje porque es una parada obligada. Es re turística, sí, pero por su justo motivo y además, tiene hostels económicos. Yo me quedé en Castello Hostel donde sale 6USD la noche en una habitación compartida. Desde esta ciudad podés visitar el volcán Ilamatepec. No digas que no te avisé.
+ Desde Santa Ana, tenés que tomar un bus público hasta a Ahuachapán. Tomalo en la Terminal de Buses Francisco Lara Pineda (ponelo así en google maps). Puede ser el bus 210 o cualquier otro que vaya o pase por Ahuachapán. Pagás dos coras, que serían 50centavos de USD. Yo me tomé el que ves acá en la fotito cerca de las 7am. Los buses empiezan a correr como a las 6 de la mañana. ¿Viste que fácil que ver cómo cruzar desde EL Salvador a Guatemala por tierra? Ahora te toca dejar de leer y hacerlo nomás.
+ El bus te va a dejar casi en el centro de Ahuachapán. Desde ahí tenés que caminar hasta Parque General Francisco Menendez (serán unas 5 cuadras). Y desde ahí te tomás un minibus (el que me tomé es el que ves en la foto abajo) que vaya hasta Las Chinamas, la frontera. Me salió un cora o sea 25 centavos de USD.
Listo. Si te estabas preguntando cómo cruzar desde El Salvador a Guatemala por tierra, era así de simple. Ya estás en la frontera. Cuando te bajes del bus en Las Chinamas, van a aparecer los señores a cambiarte plata. Te recomiendo que cambies así. Tienen super buen cambio y es legal.
Para las 9am yo ya estaba en la frontera. La salida de El Salvador fue super fácil. Te dan un papelito que tenés que llevar para poder cruzar el puente caminando. No lo pierdas, guardalo bien que en ese puente hay mucho viento y se te puede escapar.

Una vez que cruzás el puente:


Tenés que caminar unos diez minutos hasta llegar a la aduana de Guatemala. A mí me pararon unos policías solo para sacarle una foto a mi pasaporte. Una vez que llegás a la aduana, te sellan el pasaporte y listo.
+ Desde esa frontera tenés únicamente un bus directo a Ciudad de Guatemala. Si querés llegar hasta Antigua (que es lo que hice yo), tenés que tomarte ese bus a Ciudad de Guatemala. Te sale 60 quetzales, es decir unos 9USD y le pedís al colectivero que te deje en la parada de El Trebol. Ahí caminás unos 15 minutos hasta el cruce que se conoce como El Trebol y te tomás el bus a Antigua. Yo me tomé el de la foto y me salió 20 quetzales, unos 2,5USD.
¡Y listo! Ya estás. En total todo salió alrededor de 14USD (un poco menos) y el shuttle está 45USD… digo… pensalo. No, fuera de chiste, más allá del dinero, está buena la experiencia de tomarte buses públicos en estos países, que son una aventura en sí mismos. Si te corre el tiempo o te da ansiedad, quedate tranqui que hay shuttles y corren todos los días.
Pero si me preguntás a mí… HACELO COMO LO HICE YO y vas a experimentar la vida local de verdad.
Cualquier duda o algo que no entiendas, me escribís y feliz te ayudo,
¡Feliz viaje!
Angie
Amiga, gracias por llegar hasta acá 🙂 Ahora te cuento que tengo un podcast también donde hablo sobre viajar y también entrevisto mujeres que viajan solas ¿sabías? Podés escucharlo en Spotify , Apple Podcast, , Google Podcast, y Youtube
¿Tenés ganas de recorrer el mundo cuidando mascotas divinas? Te doy mi descuento del 25% anual en la membre sía para Housesitting es tu opción
¿Te pinta hacer un voluntareado? Worldpackers
¿Necesitás abrirte una cuenta en USD? Wise
¿Necesitás tramitar una VISA? Hacelo por Ivisa


2 Comentarios
Pedro
Tengo algunas inquietudes por favor
Titinroundtheworld
¡Hola Pedro! Preguntame nomás y si lo sé gustosa de ayudarte!