
Housesitting: cómo viajar cuidando casas (y mascotas)
¿Te imaginás alojarte gratis en una casa increíble, rodeado de paisajes soñados, y todo a cambio de cuidar una mascota adorable? Eso es exactamente lo que ofrece el housesitting: una forma única de viajar, vivir como local y ahorrar en alojamiento.
Hoy te cuento (esta es la transcripción de mi último episodio de podcast que podés escuchar acá:)
mi experiencia reciente en el suroeste de Inglaterra cuidando a Tinkerbell, una gata deeveenaaaa (y muy independiente), además de mis mejores consejos para que cuando apliques te elijan y además tu primera experiencia (y las que le sigan) sean un éxito.
¿Qué es housesitting?
Housesitting consiste en cuidar una casa (y en la mayoría de los casos, las mascotas que viven en ella) mientras sus dueños están de viaje. Es un intercambio: vos les das tranquilidad y cuidado, y ellos te ofrecen alojamiento gratis.
Mi experiencia actual en Inglaterra

Estoy en una casa de dos pisos en el medio de la campiña de las Cotswold cuidando a Tinkerbell. Es una gatita súper independiente: mi única tarea real es darle su sobrecito de comida húmeda a la mañana, asegurarme de que tenga agua, y listo. Ni siquiera tiene caja con piedritas porque entra y sale del jardín cuando quiere y hace sus necesidades ahí.
Esto me da tiempo para disfrutar de la casa y recorrer la zona. Este housesitting, en particular, lo elegí porque necesitaba estar sola y recargar energías después de meses muy movidos entre viajes, visitas familiares y OASIS DALE DALEEEE OLEEE OLÉE OLÉE OLÉEEEEEEEEEEEEEEEEEE NOEEEL NOEEEL.
¿Por qué elegir housesitting?
Para mí, el housesitting es ideal cuando quiero:
- Descansar y tener tiempo para mí (perfecto para personas introvertidas).
- Ahorrar en alojamiento en destinos caros.
- Vivir como local y descubrir la zona a tu ritmo.
Cuando busco estar rodeada de gente, prefiero otras opciones como voluntariados. Pero cuando necesito soledad y calma, housesitting es la mejor elección.
Consejos antes de aceptar un housesitting
- Leé bien la descripción del anuncio. Algunas mascotas necesitan medicación, paseos frecuentes o cuidados especiales que van a limitar tu independencia.
- Pensá en tu experiencia y disponibilidad: cuidar de un perro mayor o un gato enfermo puede ser muy demandante.
- Pedí el “Welcome Guide”: la mayoría de plataformas lo incluyen. Es un PDF con toda la info importante: veterinarios, rutinas, emergencias, etc. que cada persona está obligada a enviarte para que vos tengas todo lo que necesites en caso de emergecias (que ojalá nunca sucedan, obvio).
- Sé responsable: estás cuidando a un miembro de la familia de alguien más.
Comunicación con los dueños
La frecuencia de contacto depende mucho de la persona. Algunos quieren fotos diarias, otros apenas si te escriben. Yo suelo enviar actualizaciones cada pocos días con fotos de la mascota para que se queden tranquilos.
Otros detalles a tener en cuenta
- Algunas personas también piden que riegues plantas o saques la basura (en Inglaterra, por ejemplo, hay un sistema bastante específico de reciclaje).
- Las membresías en plataformas de housesitting suelen costar entre 90 y 125 USD por año, pero se amortizan en la primera experiencia.
¿Cómo empezar?
Yo en este momento estoy usando: TrustedHousesitters te permiten crear un perfil y postularte a cientos de oportunidades. Si usás mi enlace de referida, obtenés un descuento del 25% en el costo anual. Podés hacerte la cuenta sin pagar, solo para chusmear qué opciones disponibles hay. Te dejo el link al descuento: Trustedhousesitters con 25% off
Bonus FAQ sobre Housesitting
Preguntas frecuentes sobre housesitting
1. Para hacer Housesitting, ¿necesito yo también poner mi casa para intercambio?
No, no es necesario que vos pongas tu casa. Podés solo registrarte como housesitter.
2. ¿Necesito experiencia previa para hacer housesitting?
No necesariamente sobre housesitting pero sí es ideal tener experiencia cuidando animales. Es recomendable tener referencias y demostrar responsabilidad. Si no tenés experiencia, podés empezar cuidando mascotas de amigos o familiares y pedir que suban referencias a tu perfil.
4. ¿Cuánto cuesta registrarse en una plataforma de housesitting?
Dependiendo de la plataforma, la membresía anual ronda entre 90 y 125 USD, y normalmente se amortiza en la primera estancia.
5. ¿Qué responsabilidades puedo tener como housesitter?
Alimentar y cuidar a las mascotas, regar plantas, sacar la basura y mantener la casa limpia. Algunas mascotas requieren medicación o paseos diarios.
6. ¿Cuánto dura un housesitting?
Puede ir desde un fin de semana hasta varios meses, dependiendo de las necesidades de los dueños y tu disponibilidad.
7. ¿Puedo viajar internacionalmente haciendo housesitting?
Sí, siempre que cumplas con los requisitos de visa del país de destino. Hay oportunidades en todo el mundo.
8. ¿Es seguro?
Sí, podemos tomar recaudos porque no deja de ser algo que hacemos y arreglamos por internet. En general, la gente de la casa va a pedirte hacer una video llamada, Skype o una llamada por teléfono, lo cual es una seguridad para ambas partes. Sobre todo también para ver qué clase de persona son. Tal vez sea seguro pero no te gustan las condiciones o simplemente hay mala vibra.
Como couchsurfing, hay sistema de reviews de parte de los sitters, así que si te da más seguridad, podés postular a los sittings donde alguien lo haya hecho antes y haya dejado una buena review.
9. ¿Es solo para viajer@s sol@s?
No, se puede hacer en parejas o en familia. Incluso con tu propia mascota si es sociable. Todo depende de la casa que tengas que cuidar. En general suelen ser casas grandes por lo que tanto parejas como familias son bienvenidas.
10. ¿Con cuánto tiempo de anticipación tengo que aplicar?
También depende de la gente. Obvio que esas casas espectaculares en la montaña o en la playa para cuidar un pequeño perro teresudo y hermosiento van a volar primero pero hay de todo. El mío lo conseguí con una semana de anticipación. Tanto la familia que buscaba el sitter como yo estábamos de urgencia.
11. ¿Existe en todos los países?
Sí, pero obviamente hay países donde es más popular que otros. En Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, España, Francia e Italia llueven ofertas, así como también en el Sudeste Asiático también. Con respecto a America Latina aún no tanto pero de a poquito la gente va adoptando esta modalidad.
Eso es todo, cualquier otra pregunta, ya saben dónde encontrarme.
¡Feliz viaje!
Angie
¿Querés descuentos para tu viaje?
Probá tu seguro con SafetyWings: Quiero mi descuento
¿Te pinta hacer un voluntareado? Worldpackers
¿Necesitás abrirte una cuenta en USD? Wise

