
Housesitting vs Voluntariados ¿qué elegir?
Housesitting vs. Voluntariados: ¿Cuál es la mejor opción para viajar y ahorrar?
¿Estás pensando en viajar por Europa o algún destino y querés ahorrar en alojamiento? ¿Te estás cuestionando qué conviene más: hacer housesitting o elegir voluntariados? Aprovechando un mensajito que me llegó por instagram de una de ustedes les escribí esto (y grabé episodio de podcast!) para aclararle mejor las dudas. Housesitting vs Voluntariados: vamos a comparar estas dos opciones.
Desde ya que esta es mi opinión basada en mi experiencia como viajera, pero al fin y al cabo, cada viaje les pertenece y esto tómenlo como una perspectiva más.
El mensajito de instagram decía lo siguiente: “Angie bueno espero que estés muy bien te quería preguntar respecto al otro episodio de podcast que habías grabado, estoy planeando mi viaje a Europa y quería preguntarte si es posible conseguir un trabajo mientras hacés housesitting. Lo pienso porque quizás te quita mucho tiempo y calculo que lo mejor para los dueños es que estés la mayor del tiempo posible en su casa me gustaría saber desde tu experiencia si alguna vez te pidieron específicamente no salir o que estés la mayoría del tiempo en la casa“.
¿Qué es el housesitting y para quién es ideal?

El housesitting, o cuidado de casas, consiste en cuidar una vivienda, mascotas y en algunos casos, tareas simples del hogar, a cambio de alojamiento gratuito. Generalmente, este tipo de intercambio se realiza cuando las personas se van de vacaciones, y buscan alguien que cuide su casa y sus mascotas por un período que suele variar entre dos semanas y un mes, aunque también hay estancias más largas.
Este tipo de viaje es perfecto si querés estar en un lugar tranquilo, ahorrar en alojamiento, y además, disfrutar de la compañía de mascotas para que la soledad no sea tan terriblemente solitaria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al ser una tendencia muy vinculada a vacaciones, los períodos suelen ser cortos y los anfitriones esperan que estés disponible principalmente para cuidar sus mascotas y su hogar.
¿Se puede trabajar mientras haces housesitting?
Mi experiencia me dice que hacer un trabajo a tiempo completo mientras haces housesitting puede ser complicado, especialmente si tienes que estar muchas horas en la casa pero sobre todo, porque recordá que la gente en general se fue de vacaciones y va a volver a su casa y ahí te vas a quedar con trabajo pero sin lugar donde vivir. Y además, los anfitriones buscan que su cuidador esté atento a las mascotas, que esa sea tu prioridad. No digo que no se pueda, pero en todo caso, si es tu idea, te recomiendo que lo plantees antes de aceptar el housesitting para que los anfitriones sepan tus intenciones.
Por otro lado, me parece la opción perfecta si trabajás remoto, ya que vas a tener un espacio gigante para trabajar tranquila, en silencio y con las comodidades de una casa. Sin la necesidad de irte a un café o donde sea porque el hostel donde te estás quedando está enquilombado.
¿Cómo es el tema con los voluntariados?
Los voluntariados son otra opción fantástica si querés combinar viaje, cultura y trabajo con propósito. En los voluntariados, usualmente colaboras en proyectos comunitarios, ecológicos o sociales. La ventaja es que podés quedarte más tiempo, generalmente de varias semanas a varios meses, lo que lo vuelve la opción ideal si además estás buscando trabajo de temporada. También, si estás buscando conocer gente y relacionarte con la cultura, haciendo voluntariados vas a estar rodeada de otras personas que también están viajando y compartiendo experiencias.
Los voluntariados suelen ser flexibles en cuanto a horarios y responsabilidades laborales, lo que te permite también explorar otros aspectos de tu viaje. Si tu objetivo principal es conocer gente, sumergirte en la cultura local y ahorrar en alojamiento, el voluntariado puede ser la mejor opción.
Housesitting vs Voluntariados: ¿cómo elijo?
La pregunta que tenés que hacerte es: ¿qué tipo de viaje quiero hacer? Si querés tranquilidad, quedarte en un solo lugar y trabajar online, el housesitting es la mejor opción. Pero si tu intención es viajar para conocer culturas, hacer amigas y experiencias auténticas, el voluntariado te dará más oportunidades de interacción y conexión.
Resumen:
- Housesitting: ideal para estancias cortas, ahorrar en alojamiento, estar en un lugar tranquilo, trabajar online, crear un proyecto y cuidar mascotas.
- Voluntariados: perfectos para estancias largas, hacer relaciones, aprender y colaborar, y mantener un presupuesto bajo aprovechando el alojamiento incluido.
Cómo organizar tu viaje con estas opciones
Mi consejo es planificar con anticipación, definir qué tipo de viaje querés hacer y en qué periodo. Usualmente yo hago las dos cosas. Primero empiezo con voluntariados, conozco gente, hago sociales, aprendo y una vez que agoté mi energía, me recluyo en un housesitting y descanso, bajo a tierra mis proyectos o simplemente medito sobre lo vivido. Una vez recobrada, vuelvo a salir.
Espero que te haya servido este resumen, y cualquier otra duda, acá estoy.
¡Feliz viaje!
Angie
Viajá como una pro (¡y ahorrá en el camino!)
Si este post te fue útil y estás armando tu propia aventura, acá te dejo algunas herramientas que uso siempre en mis viajes. Algunos son enlaces de afiliada: eso significa que vos tenés descuento y yo gano una pequeña comisión (sin costo extra para vos). ¡Todos ganamos! Y me ayudás a seguir creando contenido gratuito como este.
Seguro de viaje confiable:
Te recomiendo SafetyWing, sobre todo si pensás hacer trekking o voluntariados.
¿Querés hacer voluntariado mientras viajás?
Worldpackers es genial para intercambiar tu tiempo por alojamiento — ideal si viajás sola y con bajo presupuesto.
Tu 25% de descuento en la membresía anual de Trustedhousesitters: ¡Quiero housesittear!
